Curso completo Semiología CBC UBA XXI
Cátedras compatibles:
Distefano Arnoux – Gago – Marafioti – Romero – Rubione – Saab – Vitale – UBA XXI
QUIERO LA PRIMERA CLASE GRATIS
Toda la preparación teórica y práctica para que puedas promocionar tus materias.
No nos enfocamos en hacer clases cortas y divertidas. Entendemos la importancia de tu formación profesional, nuestras clases son pedagógicas y con la rigurosidad propia del nivel universitario del que estás formando parte, para que entiendas, aprendas y apruebes.
- Acceso irrestricto al campus virtual, donde podrás disponer de clases ON DEMAND.
- Material audiovisual para que puedas gestionar tus tiempos desde la comodidad de tu casa
- Asesoramiento docente permanente
- Garantía académica que solo el IEC puede ofrecer
Sumate y alcanzá el ÉXITO.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Clases audiovisuales con todas las explicaciones teóricas
- Clases audiovisuales con todas las explicaciones prácticas
- Ejercitación con exámenes tomados en años anteriores
- Docentes formados en la UBA
- GARANTÍA DE APROBACIÓN(único pago del curso hasta aprobar la materia)
- Consultas con docentes
Contenido del curso
Teorías del signo y de los sistemas semióticos. El orden semiótico y el semántico. Semiosis social. Modalidad del signo lingüístico: oralidad y escritura. Multimodalidad. Articulación entre Io verbal y lo no verbal. Teorías de la comunicación. Modelos inferenciales, modelos no lineales. Esquema comunicativo y funciones del lenguaje. Competencia lingüística y comunicativa. Interacción. lnfluencia social. Negociación e intercambio. Técnicas persuasivas y cambio de actitud.
El problema de la enunciación. La construcción discursiva del sujeto. Discurso. Enunciación y enunciado. El vínculo con los otros. Los actos de habla. Dialogicidad. Lo explícito y lo implícito. Polifonía y heterogeneidades discursivas. Intertextualidad. Los géneros discursivos. Modos de organización textual. Multimedialidad. La narración. La descripción. La argumentación. Perspectiva retórica. Tipos de prueba. Ethos, logos y pathos. La explicación.
Discurso, texto, representación. Función epistémica de la escritura. La retórica en el lenguaje verbal y en los lenguajes no verbales. Géneros académicos. La interpretación. Lectura crítica. Modalidades de lectura. Modalidades de construcción del sentido. Sintaxis visual. Diferentes lenguajes. Intermedialidad, transmedialidad. Performance.
Mediatización. Semiótica, cultura y sociedad. Discurso, poder e ideología. La construcción mediatizada de la realidad social. La imagen en los medios masivos. Consumos culturales.